La señora Gladys es la encargada de peinar, vestir y limpiar con crema a san Miguel Arcangel, que por el mil ochocientos, de manera misteriosa, vino a instalarse en este oasis del desierto para convertirse en el Patrono de Quillagua.
En la devoción por su patrono reside la fuerza que le va quedando a este oasis de pasado glorioso, el cual se está secando. La fiesta del patrono se celebra el 29 de septiembre y este año 2000 será crucial, ya que los quillaguinos que van quedando, van a rogar a su San Miguel, para que el oasis vuelva a florecer.
Muchas desgracias han golpeado a este valle que queda justo a mitad de camino entre Iquique y Antofagasta. En un siglo Quillagua perdió al 90 por ciento de su población y casi todos sus recursos. Ya no hay restaurantes ni hotel ni camarones de río que abundaban antes. Las cosechas de alfalfa se acabaron y las casonas quedaron clausuradas, con candado.Este valle del río Loa se está secando bajo el sol implacable de Atacama y las cifras lo declaran económicamente no rentable. Pero los pobladores aún no pierden las esperanzas, ya que les queda San Miguel, que quizás encuentre la manera para interceder.
1 comentario:
Muy informativo tu aporte en el blog Érika Andrea Silva Urbano.
Dos preguntas: 1) cómo puedo acceder a todo lo que has escrito sobre Quillahua, 2) cuáles son las fuentes de información que has usado.
Muchas gracias y un saludo cordial
Publicar un comentario